Dan Ferrell escribe sobre el mantenimiento y la reparación de automóviles por su propia cuenta. Tiene certificaciones en tecnología de automatización y control.
La vacilación del motor puede ser difícil de diagnosticar a veces.
Foto cortesía de Bill McChesney en Wikimedia
Cuando su motor vacila durante la aceleración, puede parecer que ha perdido su potencia durante unos segundos. Puede pensar que el motor se apagará, pero luego se detiene y acelera como de costumbre. A menudo, esto sucede a bajas velocidades. Algunos llaman a esta pérdida momentánea de potencia “tropiezo”, aunque esto se refiere con más precisión a un motor que falta o se mueve bruscamente sin perder potencia.
INDICE DEL CONTENIDO
Las causas más comunes de vacilación:
- Sensor de posición del acelerador defectuoso
- Problema del sistema de encendido
- Problema del sistema de combustible
- Fuga de vacío
- Sistema de acelerador defectuoso (modelos con carburador)
Otros componentes o sistemas también pueden generar problemas de vacilación, aunque no con tanta frecuencia.
Independientemente del sistema que causa el problema, su motor está lidiando con uno de dos problemas básicos:
- está recibiendo demasiado aire, o
- está recibiendo muy poco combustible.
12 formas en las que puede comprobar usted mismo los problemas de vacilación
Aquí encontrará las fuentes comunes (y no tan comunes) de los problemas de vacilación para ayudarlo a diagnosticar y, siempre que sea posible, solucionar el problema.
Si su vehículo está equipado con un carburador, diríjase a la última sección.
En este artículo, encontrará información sobre los siguientes temas:
- Verifique el sensor de posición del acelerador (TPS)
- Verifique el sistema de encendido
- Compruebe si hay fugas de vacío
- Verifique el sistema de combustible
- Compruebe el cuerpo del acelerador
- Verifique el tiempo de encendido
- Verifique el solenoide de sincronización variable de la válvula
- Verifique el sensor de flujo de masa de aire
- Verifique el sensor de presión absoluta del colector (MAP)
- Verifique el sensor de oxígeno
- Verifique el sistema de recirculación de gases de escape
- Problemas de vacilación del carburador
Utilice códigos de diagnóstico de problemas para decidir por dónde empezar
Si un sensor defectuoso está causando su problema de vacilación, puede (o no) activar la luz de verificación del motor (CEL). Por lo tanto, antes de comenzar cualquier procedimiento de diagnóstico, es una buena idea escanear la memoria de la computadora en busca de códigos de falla que puedan ayudar a diagnosticar el problema.
Si no tiene un escáner o lector de códigos, lleve su automóvil a una tienda local de repuestos para automóviles. La mayoría recuperará los códigos de problemas almacenados sin cargo.
Estos son los códigos más frecuentes que encontrará al lidiar con problemas de vacilación:
- P0171, P0174: condición de combustible pobre
- P0120, P0124, P0222, P0229: problemas con el sensor de posición del acelerador o el sensor de posición del pedal, o problemas en el circuito
1. Verifique el sensor de posición del acelerador (TPS)
El módulo de control del motor (ECM, computadora del automóvil) usa el sensor de posición del acelerador (TPS) para monitorear la posición de la válvula del acelerador en el cuerpo del acelerador. El sensor ayuda a la computadora a regular la mezcla de aire y combustible en cualquier momento durante el funcionamiento del motor. Puede encontrar el TPS montado a un lado o dentro del cuerpo del acelerador, dependiendo de su modelo en particular. Y se conecta directamente al eje de la válvula de mariposa.
La mayoría de los sensores de posición utilizan una resistencia variable para cambiar la salida de voltaje a la computadora de acuerdo con el ángulo de la placa del acelerador. Por lo tanto, cuando la válvula del acelerador está fuera de su posición inactiva, la computadora sabe cuánto combustible agregar a la mezcla.
Puede utilizar la configuración electromecánica del sensor para saber si funciona correctamente. Para esta próxima prueba, necesitará un multímetro digital. Si no tiene uno, puede comprar uno de calidad y económico a través de Amazon, como este.
El TPS tiene tres cables designados como suministro, señal y tierra. Puede determinar cada cable usando el multímetro o usando el diagrama eléctrico que viene con el manual de reparación de su vehículo.
- Ajuste su voltímetro a 20 voltios en el rango de CC (corriente continua).
- Desenchufe el conector eléctrico del sensor.
- Conecte el cable negro de su voltímetro a una buena tierra. Puede usar el terminal negativo de su batería o una superficie de metal en el motor o soporte sin pintar.
- Gire la llave de encendido a la posición de encendido (encendido), pero no arranque ni intente arrancar el motor.
- Sonda cada cable terminal del arnés con el cable rojo del medidor.
- El voltaje que permanece estable (generalmente 5 voltios) es el voltaje de suministro. Si no hay voltaje de suministro, hay un corto o abierto en esa parte del circuito que va al sensor.
- Para verificar el voltaje de la señal, debe volver a enchufar el conector eléctrico al TPS. Puede sondear los dos cables restantes para identificar el cable de señal (o usar el diagrama eléctrico que viene con su manual de reparación para identificar el cable). Si no puede sondear los cables, puede desenchufar el conector del arnés, conectar un cable de cobre delgado a cada uno de los conectores terminales para los cables que necesita probar y volver a enchufar el conector eléctrico para que los cables de cobre cuelguen. de la carcasa del arnés. Pero no dejes que los cables de cobre se toquen.
- Ahora gire la llave de encendido a la posición de encendido (encendido), pero no arranque ni intente arrancar el motor.
- Conecte el cable negro del medidor a tierra y el cable rojo a cada cable de cobre mientras abre y cierra la válvula del acelerador con la mano.
- Uno de los cables debe proporcionar un voltaje de señal que aumente suavemente de 1 a 5 voltios y vuelva a 1 voltio al abrir y cerrar la válvula del acelerador.
Si el voltaje de la señal no aumenta o disminuye suavemente, se atasca, desaparece o el voltaje no está presente, reemplace el sensor de posición.
Tenga en cuenta que algunos sensores de posición se pueden reajustar para que funcionen correctamente. Consulte el manual de reparación de su vehículo, si es necesario.
Cuando no es práctico realizar una prueba de retroceso del sensor, puede verificar la resistencia en su lugar:
- Apague la llave de encendido y desconecte el conector eléctrico del sensor de posición.
- Identifique los cables de señal y de suministro utilizando el manual de reparación de su vehículo.
- Configure su medidor en la escala de “ohmios”.
- Conecte los cables del medidor a los terminales del TPS que corresponden a la señal y al voltaje de suministro cuando el conector del arnés está enchufado.
- Gire la válvula del acelerador con la mano mientras observa la pantalla de su medidor.
- La resistencia debe aumentar y disminuir a medida que abre y cierra la válvula del acelerador. Si la resistencia no cambia, se atasca o salta, o si su medidor indica una resistencia infinita, reemplace el TPS.
Compruebe los cables de las bujías y otros componentes del sistema de encendido.
Foto cortesía de sylvar en Flickr
2. Verifique el sistema de encendido
Los problemas del sistema de encendido también pueden hacer que su vehículo pierda potencia, especialmente a bajas revoluciones. Compruebe si los cables de las bujías, las bujías, la tapa del distribuidor y el rotor están desgastados, si su modelo los tiene, y las bobinas de encendido.
Puede encontrar los valores de resistencia de los cables de las bujías, los espacios de las bujías, las especificaciones de voltaje de la bobina de encendido y los procedimientos de prueba en su manual de reparación.
La mayoría de los cables de bujía de resistencia tienen aproximadamente 10,000 ohmios de resistencia por pie. Usa tu multímetro para verificar cada cable. Consulte su manual de reparación para verificar otros componentes del sistema, si es necesario.
Compruebe las conexiones y el estado de todas las mangueras de aspiración en busca de fugas.
Foto cortesía de Simonxag en Wikimedia
3. Compruebe si hay fugas de vacío
Las fugas de vacío pueden causar o contribuir a una amplia gama de problemas de rendimiento del motor, incluida la vacilación.
En la mayoría de los casos, las fugas de vacío son causadas por mangueras sueltas, rotas, desconectadas o deterioradas, un colector de admisión defectuoso o juntas del acelerador defectuosas. Este tipo de falla puede tener un efecto adverso al ralentí y a bajas velocidades del motor.
Revise las mangueras de vacío, especialmente las que usan los sensores, en busca de conexiones dañadas o sueltas y contaminación (aceite, refrigerante).
Una forma rápida de revisar el colector de admisión y las juntas del cuerpo del acelerador: rocíe un poco de limpiador de carburador alrededor de la junta mientras el motor está en ralentí. Si hay una fuga, notará una diferencia en el motor inactivo.
Compruebe que el filtro de combustible no esté obstruido.
Foto cortesía de Diego Torres Silvestre en Flickr
4. Verifique el sistema de combustible
Una bomba de combustible, un regulador de presión de combustible o un inyector de combustible con un alto kilometraje pueden desarrollar problemas como baja presión de combustible, flujo deficiente de combustible y fugas de combustible.
- Pruebe la presión del sistema de combustible con un manómetro de combustible. Consulte el manual de reparación de su vehículo para conocer los procedimientos y especificaciones de prueba exactos. Dependiendo de sus resultados, es posible que también deba verificar el volumen de combustible.
- Revise los filtros de aire y combustible: si no reemplazó los filtros de acuerdo con el programa sugerido por el fabricante, reemplácelos.
- Compruebe el filtro de aire contra el sol o una luz brillante. Si la luz no puede atravesar el filtro, reemplácelo.
- Para revisar el filtro de combustible, libere la presión del sistema de combustible (consulte el manual de reparación de su vehículo) y retire el filtro de combustible. Sople a través del filtro en la dirección del flujo de combustible. El aire debe pasar sin mucha dificultad; de lo contrario, reemplace el filtro.
- Los inyectores de combustible también pueden ensuciarse, acumular acumulaciones o desarrollar problemas internos mecánicos o eléctricos. Esto puede causar un mal funcionamiento de un inyector y hacer que el motor vacile. A veces, se puede verter un tratamiento aditivo de calidad en el tanque de combustible para ayudar a limpiar los inyectores. Es posible diagnosticar el funcionamiento del inyector y el ancho de pulso si tiene un multímetro capaz de leer milisegundos. Consulte su manual de reparación. Otras veces, los inyectores pueden requerir servicio profesional.
Consulte el programa de mantenimiento en el manual del propietario de su automóvil o en el manual de reparación del vehículo. Muchos propietarios de automóviles se olvidan de realizar el mantenimiento en el horario requerido hasta que comienzan a aparecer problemas de rendimiento.
Elimine la acumulación de la válvula de mariposa y el orificio, si es necesario.
Foto cortesía de Unixxx en Wikimedia.
5. Revise el cuerpo del acelerador
Con el tiempo, el cuerpo del acelerador puede acumular acumulación de carbón alrededor de la placa y el orificio, lo que evita que la válvula del acelerador funcione libremente.
- Rocíe un poco de limpiador de carburador en un trapo de taller limpio.
- Utilice el trapo para eliminar la acumulación de carbón y la suciedad alrededor de la placa y el orificio.
Los puntos de contacto quemados, picados o desalineados en un distribuidor pueden causar problemas de rendimiento.
Foto cortesía de Pwiszowaty en Wikimedia
6. Verifique el tiempo de encendido
Un motor cuya sincronización se retrasa, incluso en un par de grados, puede parecer que vacila. Su poder cae.
Puede verificar la sincronización del encendido con una luz de sincronización y, en los modelos de vehículos equipados con un distribuidor, puede ajustarla. En otros modelos, es posible ajustar la sincronización moviendo la base de montaje para el sensor de velocidad o posición del cigüeñal. Consulte su manual de reparación.
A continuación se muestra el procedimiento básico sobre cómo usar una luz de sincronización para verificar la sincronización en su vehículo. Siga el procedimiento descrito en el manual de servicio de su vehículo.
Usando una luz de sincronización para verificar la sincronización:
- Caliente el motor a la temperatura de funcionamiento.
- Apague el motor.
- Dependiendo del modelo de su vehículo en particular, realice una de las siguientes acciones: desenchufe la manguera de avance de vacío del distribuidor, desconecte el interruptor del módulo de encendido o retire el enchufe de la línea de sincronización base.
- Conecte la luz de sincronización a la batería y el cable de la bujía del cilindro número uno.
- Arranque el motor y apunte la luz a la muesca de sincronización en la polea del cigüeñal, o el volante y el embrague …
Comments
0 comments